Explosión demográfica
Explosión demográfica
Los años 50 marcaron el inicio de una mayor aceleración de la población.La crecimiento vegetativo de la población latinoamericana se moderado, había llamado a la balanza Primitiva, esto significa altas tasas de mortalidad para compensar la alta mortalidad. Esto se asoció con una economía subdesarrollada, como así que no había un equilibrio entre población y recursos económica. Esta situación cambió bruscamente en los años 50 y mediados de 60. Los países latinoamericanos comenzaron a recibir el los países desarrollados una ayuda significativa en el ámbito de la salud, ya sea directamente oa través de organismos internacionales como las Naciones Unidas. Las principales empresas farmacéuticas extranjeras se han establecido en varios países de América Latina, esto podría producir medicamentos a precios bajos, a diferencia de los medicamentos que fueron importados. Con los avances médicos y de salud en América Latina una mejora considerable en los niveles de salud pública. Con la disminución de la mortalidad y el mantenimiento de altas tasas la mortalidad condujo a una explosión demográfica real. Llegó a su cenit a mediados de la década de 1960, cuando el El crecimiento demográfico en América Latina alcanzó una tasa de anual de 3,3%. Según los estudiosos, el fuerte crecimiento demográfico y una relativamente baja expansión de los recursos disponibles para población sería la raíz del subdesarrollo. La pobreza resultante de la explosión demográfica se encargaría para mantener la alta tasa de natalidad, que a su vez, acelerar la crecimiento de la población.